martes, 12 de noviembre de 2013

Graffiti ¿Arte o Vandalismo?

Una simple pregunta que se hace al cuestionarse la validez de un dibujo, una pintura o una mera palabra plasmada en un muro. En la actualidad se debate si el graffiti es una forma artística callejera o un entorpecimiento de la estética urbana.

Para algunas personas el graffiti es considerado como una expresión artística, ideológica e incluso cultural con argumentos que un graffiti adorna la ciudad llenándola de colores, personalidad y vida, y es una forma de expresión artística de las ideas, pensamientos, emociones y sentimiento, etc. Por otro lado están las personas que lo consideran como vandalismo, que lo único que causan es contaminación visual y le da un mal aspecto a la ciudad.


Bajo esas dos posturas también se puede hablar sobre una postura neutral, una combinación de dos tipos de personas; es válido pero bajo ciertas militantes, debemos respetar que las personas que pintan estos graffitis expresen sus emociones siempre y cuando respeten el espacio de cada persona porque todos tenemos derecho a de libre expresión, ya sea cantando, pintando, haciendo poemas y muchas otras formas mas, siempre y cuando si no dañan a terceros.



"Tu libertad termina cuando empieza la de otro"





Para algunos resulta desagradable, para otros, hermoso, como también hay personas que no les interesa el tema, mientras no les influya en sus vidas. 

Para ti es  ¿Arte o Vandalismo?

viernes, 8 de noviembre de 2013

Criaturas Míticas llegan al Papalote


Como parte de los festejos por su 20 aniversario, el Papalote Museo del Niño inauguró la exposición "Criaturas míticas: dragones, unicornios y sirenas".


La muestra, que incluye criaturas de agua, tierra y aire, fue creada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York para mostrar el origen de los seres mitológicos más famosos de distintas culturas en todo el mundo, donde se muestra el origen de los seres mitológicos más famosos y cómo distintas culturas se han inspirado en la naturaleza para imaginar y representar a estas maravillosas criaturas.
Se puede apreciar al unicornio, el dragón de tierra, el fénix, el pájaro elefante o el dragón asiático. Además, al finalizar la exposición los visitantes pueden construir un dragón y liberarlo, así como ingresar al “Rincón mítico”, donde se desarrollan diversas actividades relacionadas con la exposición.


Criaturas Míticas: Dragones, Unicornios y Sirenas estará hasta el 7 de abril de 2014 en Papalote Museo del Niño de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, jueves de 9:00 a 23:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 19:00 hrs.

 ¡Sorpréndete conociendo los secretos que ocultan algunas piezas de la exposición gracias a curiosos personajes con los que podrás platicar en la exposición!

Puebla: Ciudad de las Ideas


Esa es la descripción del evento Ciudad de las Ideas. El cual es reconocido mundialmente, al cual asisten personalidad reconocidas a nivel mundial.

A esta, su sexta edición se le ha dado el concepto de Dangerous Ideas (Ideas Peligrosas), que es lo que el evento quiere lograr en cada uno de los asistentes. Sin duda alguna, es un evento revolucionario. El día de hoy, viernes 8 de noviembre de 2013, se les ha dado el micrófono a los jóvenes que quieran transmitir sus ideas.

Grandes ideas han salido de estos eventos, una de las más reconocidas es La Orquesta Azteca, la cual es reconocida internacionalmente.

 Ampliamente te recomendamos que asistas a este evento, aún te queda un día más. Si no puedes asistir, la transmisión en vivo del evento la puedes seguir por internet.

 A continuación se encuentra el video de la presentación del Festival:


Recuerda el evento es en el Centro Cultural de la BUAP, en Puebla.
         
                                                Página Oficial - Ciudad de las Ideas

Literatura: Carlos Fuentes, "La Frontera de Cristal"


En La frontera de cristal, Carlos Fuentes es el mismo narrador de sus mejores libros: agresivo, vital, poderoso. Encuentra todos los ángulos posibles en una historia, con una variante insospechada: la comicidad, que ahora lleva al lector a la carcajada franca con algunas de sus páginas más memorables, no por ágiles menos penetrantes y agudas.

Como contraste a este humor mordaz, Fuentes aborda la problemática brutal de la inmigración, los abusos que en su nombre se cometen contra quienes han de salir de su país para ganarse mejor el sustento.
En esta novela (a través de nueve cuentos) fuentes reproduce la separación que se ha dado entre México y Estados Unidos a lo largo de 200 años, y la examina con el cristal de la discriminación, el racismo, la violencia, la sexualidad, la fascinación mutua, el rencor y el sufrimiento, pero también la fuerza de la vida mexicana, que parece sobrevivir a todas las agresiones de la injusticia, la corrupción y el mal gobierno en México, donde se originan los dramas de los personajes de La frontera de cristal, unidos entre sí por las servidumbres y grandezas de una familia: los Barroso.